¿Qué es la Osteopenia?
Comprende la diferencia entre Densidad Ósea Baja y Osteoporosis
La salud ósea es fundamental para nuestra movilidad, equilibrio y calidad de vida. Sin embargo, con el paso del tiempo o por ciertos factores, los huesos pueden perder densidad y volverse más frágiles. En este proceso, existe una etapa poco conocida pero muy importante: la osteopenia. Entenderla permite actuar antes de que evolucione a una condición más grave como la osteoporosis.
La osteopenia es una disminución de la densidad ósea, es decir, los huesos se vuelven menos resistentes de lo normal, pero aún no lo suficientemente frágiles como para ser clasificados como osteoporosis. Se considera un “punto intermedio” entre hueso sano y osteoporosis.
Este diagnóstico se obtiene a través de un estudio llamado Densitometría Ósea, que mide la cantidad de minerales presentes en los huesos, especialmente el calcio. La osteopenia no suele presentar síntomas, por lo que muchas personas desconocen que la tienen hasta realizarse el estudio.
Diferencia entre Osteopenia y Osteoporosis
Aunque ambos términos están relacionados con la pérdida de densidad ósea, no significan lo mismo:
- Osteopenia:
Los huesos presentan menor densidad de lo normal, pero aún mantienen suficiente estructura para resistir golpes y actividades diarias. Es una alerta temprana. - Osteoporosis:
La densidad ósea es tan baja que los huesos se vuelven frágiles y pueden fracturarse con facilidad, incluso con golpes mínimos o movimientos cotidianos. Esta etapa requiere seguimiento y tratamiento especializado.
En pocas palabras: La osteopenia es la oportunidad de actuar antes de que el daño sea mayor.
¿Quiénes deben poner atención?
- Personas mayores de 50 años
- Mujeres después de la menopausia
- Personas con antecedentes familiares de osteoporosis
- Personas con baja ingesta de calcio o vitamina D
- Personas con poca actividad física o vida sedentaria
Detectar la osteopenia a tiempo permite tomar decisiones para fortalecer los huesos, ajustar alimentación, iniciar suplementación (si es necesario) y realizar rutinas de ejercicio para mantener la densidad ósea. En MAVA Radiología, realizamos la Densitometría Ósea con tecnología precisa y atención profesional, para que puedas cuidar tu salud con claridad y tranquilidad.